Formación humana científica tecnológica para el desarrollo del ciudadano en el siglo XXI

¿Quiénes somos?

Identificación de nuestra institución

El Instituto Técnico Juan del Corral I.E.D. es una institución educativa con una amplia trayectoria en educación técnica. Fue creado con la finalidad de contribuir a la educación de niños, niñas y jóvenes, en un ambiente que les permita el desarrollo de sus potencialidades, capacidades, habilidades y la proyección de estas para la construcción de una sociedad más humana, solidaria y justa.

La institución educativa está dividida en dos sedes, la sede B ofrece los niveles de Preescolar y Básica Primaria. En la sede A funcionan los niveles de Básica Secundaria y Media. El colegio es mayoritariamente de jornada única.

En la actualidad, ofrece tres especialidades técnicas en la Media Fortalecida: Contabilización de procesos contables y financieros; Desarrollo gráfico de Proyectos de Construcción y Programación
de Software.

Símbolos Institucionales

Escudo

Bandera

Misión

FORMANDO TÉCNICOS EMPRENDEDORES.

El Instituto Técnico Juan del Corral I.E.D. es una institución educativa que ofrece formación integral de niños, niñas y adolescentes en los niveles de preescolar, básica y media, a través del fortalecimiento en valores y competencias para el Siglo XXI; desarrollando programas académicos y técnicos coherentes con las exigencias de la sociedad actual, con énfasis en la cultura del emprendimiento y las especialidades en gestión contable y financiera, desarrollo gráfico en proyectos de construcción y programación de software; que les permitan orientar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo sostenible, sustentable, social, económico y ambiental de su contexto inmediato y del  país.

Visión

NNA POR UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA, EQUITATIVA, INCLUSIVA, SOSTENIBLE Y EN PAZ.

En el año 2030, el Instituto Técnico Juan del Corral I.E.D. será una institución de jornada única reconocida por la formación de bachilleres técnicos con alto nivel académico, bioéticos, conscientes de  su responsabilidad social y ambiental, promotores de procesos de innovación y emprendimiento, que aportan al desarrollo de una sociedad más justa, equitativa, inclusiva, sostenible y en paz.

«Educar para la vida»

El artículo 67 de la Constitución Política de Colombia (1991), la ley General de Educación (Ley 115 de 1994) y su decreto reglamentario 1860 hablan del derecho a la educación y enfatizan en la responsabilidad que en el proceso educativo le corresponde tanto a la sociedad como a la familia y al Estado. Acordes con este mandato constitucional, el reto fundamental del Instituto Técnico Juan del Corral I.E.D. es “educar para la vida” y propender por el mejoramiento de todos los procesos que apunten en esa dirección.

Valores Institucionales

La Organización de la Gestión

La gestión del Colegio Instituto Técnico Juan del Corral se organiza por procesos articulados en cuatro (4) ejes de gestión así:
 
1. AUTOGESTIÓN ESTRATÉGICA: Es el macroproceso que enfoca la organización, sus prácticas y sus relaciones hacia el logro de la visión y las metas institucionales, mediante un liderazgo pedagógico colaborativo, un clima armónico y unas relaciones con el entorno que facilitan la planificación, el desarrollo y la evaluación de la gestión escolar, hacia la consecución de los aprendizajes y la adaptación a las demandas cambiantes del entorno.
 
2. FORMACIÓN PARA LA VIDA: Contempla la planeación curricular , las practicas pedagógicas y la relación familia escuela para la construcción de ciudadanía, afianzar competencias, conocimiento y actitudes necesarias para desenvolverse en un nuevo escenario educativo , social que exige la capacidad de adaptarse al cambio asumiendo responsabilidad personal y social con el entorno. 
 
3. ADMINISTRACIÓN EFECTIVA: Es el macroproceso que promueve el bienestar, el desarrollo de capacidades y la gestión por resultados del talento humano, gestiona recursos y administra servicios para satisfacer las necesidades y asegurar que todos los estudiantes tengan oportunidades equitativas para lograr los aprendizajes.
 
4. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO: Es el eje que estructura un progreso sistemático de cambio y mejora de la gestión escolar,  mediante un liderazgo pedagógico que dinamiza la adecuada gestión de la información sobre los resultados del aprendizaje, la autoevaluación institucional, la reflexión de las prácticas y del contexto que median el aprendizaje, lo cual incide en la toma de decisiones, la ejecución de acciones de mejora y la verificación de sus propios logros.
 
Alineados al esquema de modelo de gestión de la SED, se sintetiza el mapa de procesos (representación gráfica que muestra cómo se llevan los procesos en el colegio) en la siguiente infografía:
Ver la infografía: